Estas son las normativas y directivas europeas que se aprobarán en 2025

por | Feb 6, 2025

Este 2025, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea ya tiene planificada la aprobación de una serie de normativas y directivas europeas relacionadas con los sectores de las finanzas, medioambiente, datos e inteligencia artificial.

Desde GEFISCAL ETL GLOBAL analizamos las normativas y directivas europeas más importantes que verán la luz en este 2025 y que tienen como protagonistas los criptoactivos, la descarbonización del sector marítimo, las transferencias bancarias, la seguridad informática de entidades financieras, los combustibles alternativos, la inteligencia artificial, los datos y la accesibilidad digital.

Criptoactivos

El Reglamento europeo sobre los criptoactivos (MiCA) entró en vigor el pasado 30 de diciembre de 2024 y aborda los requisitos de transparencia y divulgación para la expedición, la oferta al público y la admisión de criptoactivos a una plataforma de negociación, el funcionamiento, la organización y la gobernanza de los emisores y de los proveedores; la protección de los titulares de criptoactivos y medidas para evitar las operaciones con información privilegiada, la comunicación ilícita de información privilegiada y la manipulación del mercado.

Descarbonización del sector marítimo y mediambiente

A través del Reglamento FuelEU Maritime cuyo objetivo es la descarbonización del sector marítimo se busca incrementar el uso de combustibles renovables e hipocarbónicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector de transporte marítimo al tiempo que se garantiza el buen funcionamiento del tráfico marítimo y se evitan distorsiones en el mercado interior.

En este Reglamento encontramos una regulación específica para lograr que la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles utilizados por el sector del transporte marítimo disminuya gradualmente, desde un 2% en 2025 hasta el 80 % de aquí a 2050. También se contempla un régimen especial de incentivos para apoyar la adopción de los denominados combustibles renovables de origen no biológico o la obligación de que los buques de pasajeros y los portacontenedores cubran sus necesidades en materia de electricidad con el suministro de electricidad en puerto cuando estén amarrados en el muelle de los principales puertos de la UE a partir de 2030.

Transferencias bancarias inmediatas sin coste adicional

Desde el 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas no tienen coste adicional, independientemente del horario y ya sea dentro de España o en cualquier Estado Miembro de la UE.

Esto no quiere decir que sean gratuitas si no que la entidad bancaria no podrá cobrar ningún importa adicional por este servicio de transferencias inmediatas.

Seguridad informática en entidades financieras y empresas de inversión

El pasado 17 de enero de 2025 entró en vigor el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) que tiene como objetivo reforzar la seguridad informática de entidades financieras como bancos, compañías de seguros y empresas de inversión y garantizar que el sector financiero en la Unión Europea pueda mantener su resiliencia en caso de perturbaciones operativas graves.

Esta legislación armoniza las normas relativas a la resiliencia operativa del sector financiero aplicables a 20 tipos diferentes de entidades financieras y proveedores terceros de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Para velar por su cumplimiento, DORA impone sanciones con un amplio rango de afectación por su incumplimiento, que incluyen multas administrativas, medidas correctoras, amonestaciones públicas, la retirada de las autorizaciones, y la indemnización por daños y perjuicios.

Combustibles alternativos

Contar con una infraestructura de estaciones de recarga o repostaje alternativas para automóviles, camiones o aviones es uno de los objetivos principales de la UE contemplado en el Reglamento sobre la infraestructura para los combustibles alternativos.

Se imponen objetivos nacionales como la obligación de instalar estaciones de recarga rápida de, al menos 150 kW, para turismos y furgonetas cada 60 kilómetros en los principales corredores de transporte de la UE, la denominada red transeuropea de transporte (RTE-T) y las estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia disponible mínima de 350 kW deberán implantarse cada 60 kilómetros en la red básica de la RTE-T y cada 100 km en la red global de la RTE-T más amplia a partir de 2025. La red deberá tener una cobertura completa para 2030.

Inteligencia artificial

El Reglamento sobre Inteligencia Artificial (AlAct) entrará en vigor en febrero de 2025, fecha a partir de la cual se prohíbe el uso de ciertos sistemas de IA considerados de riesgo inaceptable que son aquellos que representan una amenaza directa para los derechos humanos, como los sistemas de manipulación subliminal y los sistemas de puntuación social que evalúan a las personas en función de su comportamiento o características personales.

Los Estados miembro tendrán de plazo hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a las autoridades nacionales competentes, que supervisarán la aplicación de las normas aplicables a los sistemas de IA y llevarán a cabo actividades de vigilancia del mercado.

Para perseguir esto, se podrán imponer multas a las compañías que no cumplan el contenido del reglamento de inteligencia artificial. Las sanciones podrían ascender hasta el 7% del volumen de negocios anual mundial por infracciones de aplicaciones prohibidas de IA, hasta el 3 % por incumplimiento de otras obligaciones y hasta el 1,5 % por el suministro de información incorrecta.

Ley de Datos

La Ley de Datos (Data Act) entrará en vigor en septiembre de 2025 y tiene como objetivo aumentar la seguridad jurídica de aquellos que participan en la generación de datos y mitigar el abuso de los desequilibrios contractuales que impiden el intercambio equitativo de datos.

Además, se establecen mecanismos para permitir a los organismos del sector público acceder a los datos en poder del sector privado y utilizarlos con fines específicos de interés público y establece el marco para que los clientes cambien efectivamente entre diferentes proveedores de servicios de tratamiento de datos para desbloquear el mercado de la nube de la UE, lo que también contribuirá a un marco general para la interoperabilidad eficiente de los datos.

Ley Europea de Accesibilidad

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor el 28 de junio de 2025 y busca extender la accesibilidad digital y física a un amplio abanico de productos y servicios en el mercado interior europeo, con el objetivo de garantizar una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Desde GEFISCAL ETL GLOBAL estaremos pendientes de la entrada en vigor de cada una de estas normativas y directivas europeas durante 2025. Accede al área legal de nuestro Blog para estar informado. 

 

Ruth Muñoz Cruz

Directora Comunicación Corporativa y Marketing Online
ruth.munoz@gefiscal.es