Aprobado el Anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

por | Feb 6, 2025

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de febrero el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital que supone, entre otras medidas, la modificación de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual sin reducción salarial. Este Anteproyecto de Ley surge después del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos CCOO y UGT el pasado 20 de diciembre de 2024 y que no contó con el apoyo de la patronal.

Esta nueva jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales en cómputo anual sin reducción salarial supone una reducción de 2,5 horas a la semana frente a la jornada laboral máxima actual que es de 40 horas semanales.

¿A quién afecta esta reducción de la jornada laboral?

Todos los trabajadores se verán afectados por esta reducción de la jornada laboral, aunque, según datos del Ministerio de Trabajo, actualmente ya hay un 11,9% de los trabajadores y 2,3% de las empresas que ya establecen jornadas que se ajustan a esta nueva jornada.

Cuando se apruebe totalmente y entre en vigor tras su publicación en el BOE (cuando supere su tramitación parlamentaria), los convenios colectivos y de empresa deberán adaptarse a la nueva jornada laboral.

¿Cuándo entrará en vigor la reducción de la jornada laboral?

Este Anteproyecto de Ley iniciará ahora su tramitación parlamentaria para su total aprobación y entrada en vigor, momento a partir del cual las empresas deberán adaptar su jornada laboral para que cumpla con este máximo semanal de 37,5 horas en cómputo anual.

Según informan desde Expansión, el texto del Anteproyecto de Ley entrará como proyecto de ley por trámite de urgencia para comenzar su debate y votación en el Congreso de los Diputados en el mes de marzo y es probable que su aprobación y entrada en vigor se retrase hasta mediados de año.

En todo caso, las empresas dispondrán de plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a esta nueva jornada laboral.

Novedades en materia de registro de jornada y derecho a la desconexión digital

El Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital introduce importantes novedades en materia de registro de jornada y control horario y desconexión digital.

En lo que al registro de la jornada y control horario se refiere, se establece que éste deberá ser obligatoriamente digital efectuándose por control remoto de tal manera que desaparecerá el registro de la jornada en papel. Asimismo, se eleva el importe de las sanciones por incumplimiento del registro de jornada.

Por su parte, se establece una mayor protección de la desconexión digital estableciendo el derecho de los trabajadores a no prestar servicio fuera de los horarios pactados respetando el derecho al descanso y a la propia intimidad de las personas trabajadoras frente al uso de los dispositivos de videovigilancia y geolocalización sin que esto dé lugar a consecuencias negativas ni represalias.

Ambas medidas aún no están en vigor y habrá que esperar a la total aprobación de este Anteproyecto de Ley.

Desde GEFISCAL ETL GLOBAL estaremos muy pendientes del debate y votación de la reducción de la jornada laboral y las medidas en materia de registro de jornada y desconexión digital para informaros de los pasos a seguir para adaptar esta nueva normativa dentro de las empresas.

 

Ruth Muñoz Cruz

Directora Comunicación Corporativa y Marketing Online
ruth.munoz@gefiscal.es